Este asistente te ayuda a completar la "información base" necesaria para comenzar a utilizar tu instancia, es importante establecer que aunque el asistente no captura todos los parámetros, posteriormente podrás completar todos estos valores necesarios para operar óptimamente la plataforma.
La plataforma está divida en dos grandes bloques de configuración:
Configuración base (estática), este bloque comúnmente establece los valores de las configuraciones que representan la menor cantidad de cambios por cada ciclo. A menos que la organización tenga nuevos colegios, niveles, grados, planteles, turnos o servicios, al establecer los parámetros iniciales, estos se utilizarán en el resto de la operación.
Configuración dinámica (por cada ciclo escolar), este bloque establece los valores que representa la mayor cantidad de cambios necesarios para cada ciclo a ejecutar.

Establece las configuraciones base
a. Completa los datos de tu colegio o genera más colegios en caso de ser necesario. (ver, ¿Cuándo necesito más colegios?).
b. Completa los niveles/secciones.
c. Completa los planteles. (ver, ¿Qué es un plantel en la plataforma?).
d. Completa los turnos. (ver, ¿Qué es un turno en la plataforma?).
e. Completa las aulas en los planteles (ver, ¿En dónde se utilizan las aulas?).
f. Completa los servicios a cobrar en tu colegio.
Establece las configuraciones dinámicas
a. Configura los datos del ciclo o crea nuevos ciclos en caso de ser necesario.
b. Establece las configuraciones ciclo y crea los grupos escolares que se imparten en el ciclo.
c. Agregar uno o más usuarios estableciendo los roles y accesos a los grados, planteles y turnos.
d. Configura los programas de pago a los que serán asociados los alumnos al ser inscritos.
e. Configura los datos para el control escolar: Docentes, Asignaturas, Registro de calificaciones y Correlación de calificaciones (en caso de ser necesario).
A continuación se muestra un diagrama de los principales commponentes de la interface de usuario.

El menú principal, está conformado de dos secciones

La plataforma permite que una organización (ente agrupador de más alto nivel) pueda tener uno o varios colegios, comúnmente, un colegio tiene configurados todos los niveles/secciones que se imparten en el colegio, por ejemplo, primaria, secundaria y preparatoria. Pero existen casos en los que la organización puede tener uno o más colegios que repiten estos niveles/secciones, para lo cual, se pueden generar otros colegios, en particular para casos donde estos colegios tienen personal independiente y se requiere una gestión independiente por colegio, de lo contrario, no es recomendable generar un colegio por nivel/sección.
El plantel es la ubicación física que puede agrupar aulas y alumnos aun cuando existe el mismo nivel/sección en ambos planteles, se recomienda configurar los planteles para cuando existan dichas agrupaciones, a fin de tener un mejor control para contabilizar alumnos y establecer horarios con las aulas en donde se imparten las clases.
Comúnmente el colegio tiene un solo turno (matutino), pero existen casos que los colegios imparten clases e inscriben alumno en distintos turnos, la plataforma tiene la capacidad para registras los turnos necesarios dentro de la organización, por ejemplo, turno vespertino y nocturno.
Las aulas están asociadas a los planteles, se utilizan cuando se realiza la configuración de los horarios y asociar la impartición de las clases, se toman en cuenta en los horarios para calcular los posibles conflictos de asignación duplicada de los recursos.
Para completar la configuración del ciclo escolar, deberás establecer las "configuraciones ciclo", lo cual, básicamente es generar los grupos escolares que serán impartidos en dicho ciclo. Estos grupos serán asociados a un Plantel > Turno > Nivel, lo cual es denominado "configuración ciclo".